Otros egresos
🧭 Para qué sirve la información de este módulo
El módulo Otros egresos permite crear y mantener el catálogo de conceptos que usa tu empresa para registrar salidas de dinero no asociadas a compras de mercancía o a pagos regulares (p. ej., comisiones, ajustes, gastos menores).
Al parametrizarlos:
- Estandarizas códigos y descripciones para registrar egresos de forma consistente.
- Controlas comportamientos adicionales (p. ej., si el egreso afecta cuentas por cobrar o si solicita observaciones).
- Definís, cuando aplique, la tarifa de IVA que se cargará al concepto.
Los campos marcados con * son obligatorios.
🗺️ Ruta de acceso al módulo desde el menú
Menú: Archivos → Maestros → Otros egresos
Desde esta opción puedes crear, editar o consultar los conceptos de otros egresos disponibles para toda la organización.
📋 Tabla de campos y ejemplos
Campo | Descripción breve | Ejemplo de contenido |
---|---|---|
Código * | Identificador único del concepto. Úsalo corto y consistente con tu plan de catálogos. | 01 |
Descripción * | Nombre legible del concepto que verán los usuarios. | Gasto administrativo menor |
Acción adicional * | Comportamiento operativo del egreso. Depende de la parametrización disponible. | No aplica |
Tarifa de IVA | Porcentaje de IVA que se aplicará al concepto (si corresponde). | 0,00 % |
Afectar CxC | Si está marcado, el egreso impacta Cuentas por Cobrar (según reglas locales). | ☑ Marcado |
Observaciones | Si está marcado, el sistema solicitará/permitirá observaciones al registrar el egreso. | ☐ Desmarcado |
Ejemplo práctico de configuración
- Código:
01
- Descripción:
Gasto administrativo menor
- Acción adicional:
No aplica
- Tarifa de IVA:
0,00 %
- Afectar CxC:
No
- Observaciones:
Sí
Resultado esperado: queda disponible un concepto de egreso para gastos menores, sin IVA, que no afecta CxC y solicita observaciones al momento del registro.
✅ Recomendaciones operativas y validaciones
Buenas prácticas
- Mantén una nomenclatura clara para el Código (p. ej.,
OE-01
,OE-02
) y una Descripción corta y descriptiva. - Antes de crear nuevos conceptos, revisa si existe uno equivalente para evitar duplicados.
- Documenta en tu procedimiento cuáles conceptos requieren observaciones o afectan CxC y bajo qué escenarios.
Validaciones sugeridas
- Código: único; sin espacios iniciales/finales ni caracteres no permitidos; longitud recomendada 2–6 caracteres.
- Descripción: obligatoria; evita abreviaturas ambiguas.
- Acción adicional: selecciona la opción corporativa correcta (si tu instalación ofrece más alternativas además de No aplica).
- Tarifa de IVA: valor entre 0 % y 100 %; usa hasta dos decimales; confirma con contabilidad si el concepto causa o no IVA.
- Afectar CxC: marca solo cuando el egreso deba impactar saldos del cliente o conciliaciones de cartera.
- Observaciones: si se exige trazabilidad, actívalo y establece en el procedimiento qué debe consignarse allí.
Controles de calidad
- Prueba el concepto en un registro de egreso de ejemplo y valida los efectos contables/operativos.
- Revisa reportes donde se consumen estos conceptos (gastos, egresos de caja/tesorería) para asegurar consistencia.
- Implementa bitácora de cambios (quién, cuándo, por qué) en la administración del catálogo.
Nota: Esta guía se basa en la captura de pantalla suministrada. Los nombres de opciones de Acción adicional u otros comportamientos pueden variar según la parametrización de tu instalación.