Saltar al contenido principal

Tarifas de retención

El módulo Tarifas de retención define cómo se calculan y aplican las retenciones en la fuente (por renta y por IVA) dentro de Delfín Software. Configurar correctamente estos parámetros asegura el cumplimiento tributario, evita errores en los cálculos automáticos durante la contabilización y la facturación, y estandariza la aplicación de políticas fiscales de la organización.

🎯 Ruta de acceso desde el menú

Archivos → Configuración → Retenciones → Tarifas de retención

Tarifas de retención

📖 Información que se almacena

Nota: Los campos marcados con * son obligatorios.

CampoDescripciónEjemplo
Código *Identificador único de la tarifa de retención. Úsalo para referenciar la regla en otros catálogos o procesos.06
Descripción *Nombre claro y comprensible de la regla de retención.RETENCIÓN POR COMPRAS DEL 2.5 %
[Renta] Valor baseMonto mínimo (umbral) a partir del cual se calcula la retención en la fuente por renta. Si el valor del documento es menor, no aplica retención.1.000.000
[Renta] TarifaPorcentaje o por‑mil de retención que se aplicará sobre la base gravable de renta.11,0
[Renta] DivisorUnidad para interpretar la tarifa: Por ciento (= porcentaje) o Por mil.Por ciento
[IVA] Valor baseMonto mínimo (umbral) a partir del cual se calcula la reteIVA.100.000
[IVA] TarifaPorcentaje o por‑mil aplicado sobre el IVA causado (según parametrización fiscal).19,0
[IVA] DivisorUnidad para interpretar la tarifa de reteIVA: Por ciento o Por mil.Por ciento
nota
  • Valor base suele expresarse en moneda local (COP).
  • Tarifa se interpreta según el Divisor:
    • Por ciento → 11,0 equivale a 11%.
    • Por mil → 11,0 equivale a 11‰.

✅ Operación y recomendaciones

  • Evita duplicados: Antes de crear una nueva tarifa, verifica que no exista otra con el mismo Código o misma combinación de Valor base + Tarifa + Divisor.
  • Coherencia tributaria: Alinea Valor base y Tarifa con tu política fiscal y normativa vigente (p. ej., DIAN). Actualiza los valores ante cambios regulatorios.
  • Unidad correcta (Divisor): Confirma que el Divisor corresponde a la definición de la tarifa (no confundas por ciento con por mil).
  • Pruebas controladas: Realiza pruebas con documentos de ejemplo para validar el cálculo automático de retenciones (renta e IVA) antes de usar en producción.
  • Documentación interna: Registra el motivo de creación o ajuste de la tarifa, la fuente normativa y la fecha de vigencia para trazabilidad.
  • Segregación de funciones: Limita los permisos de edición en este módulo; cambios afectan asientos contables y liquidaciones.
  • Revisión periódica: Programa revisiones (trimestrales/semestrales) para asegurar que las tarifas siguen vigentes y aplican a los conceptos correctos.