Saltar al contenido principal

Agentes de retención por ICA

Este módulo forma parte de la configuración fiscal de la empresa en Delfín Software. Permite definir la política de retención en la fuente por ICA (Industria y Comercio) según el perfil fiscal de quien realiza la operación (agente retenedor) frente al perfil de la contraparte (sujeto pasivo).
Con esta matriz el sistema determina si se practica retención, y en caso afirmativo cómo se calcula (umbral/base, tarifa y unidad de medida), garantizando coherencia con la política tributaria y los lineamientos municipales aplicables.

🎯 Ruta de acceso desde el menú

Archivos → Configuración → Retenciones → Agentes de retención por ICA

Agentes de retencion por ica

📖 Información que se almacena

Los campos marcados con * son obligatorios para guardar la configuración.

CampoDescripciónEjemplo
Agente retenedor *Perfil fiscal de quien realiza la operación y potencialmente practica la retención de ICA. Determina qué conjunto de reglas se evalúa en la matriz.RESPONSABLE DE IVA
Sujeto pasivoPerfil fiscal de a quien se le retiene. Se gestiona en una tabla por filas predefinidas.GRAN CONTRIBUYENTE
RetenerDecisión por cada sujeto pasivo: aplicar retención () o No.
BaseUmbral monetario mínimo a partir del cual se practica la retención por ICA. Si el valor de la operación es menor, no aplica.300.000
TarifaPorcentaje o por‑mil de retención de ICA que se aplicará cuando se cumpla la base.9,66
DivisorUnidad para interpretar la tarifa: Por ciento (%, ej. 1,00 = 1%) o Por mil (‰, ej. 9,66 = 9,66‰).Por mil

En ICA es frecuente parametrizar tarifas en por‑mil (‰); confirme con la normativa municipal aplicable. Ejemplos de valores observados en “Sujeto pasivo” (pueden variar según versión/parametrización):
NO RESPONSABLE DE IVA, RESPONSABLE DE IVA, RESPONSABLE DE IVA (AUTORRETENEDOR), GRAN CONTRIBUYENTE, GRAN CONTRIBUYENTE (AUTORRETENEDOR), RÉGIMEN SIMPLE, RÉGIMEN SIMPLE (NO RESPONSABLE DE IVA), RESPONSABLE DE INC, RESPONSABLE DE INC (RESPONSABLE DE IVA).

✅ Operación y recomendaciones

  • Defina política antes de parametrizar: Acorde con contabilidad, determine quiénes actúan como agentes y a qué sujetos se les retiene ICA, con sus umbrales (Base) y tarifas.
  • Unidad correcta (Divisor): Verifique que el Divisor corresponda a la interpretación de la Tarifa. Para ICA, lo habitual es Por mil; no confunda con Por ciento.
  • Coherencia con catálogos fiscales: Alinee los perfiles de Agente y Sujeto pasivo con los Tipos de contribuyentes definidos en el sistema para evitar inconsistencias.
  • Validación por municipio: Las Bases y Tarifas de ICA suelen depender del municipio. Documente la fuente y vigencia (acuerdos municipales o resoluciones).
  • Reglas especiales: Perfiles AUTORRETENEDOR normalmente no requieren que se les practique retención; marque No, salvo política distinta y documentada.
  • Pruebas de cálculo: Cree documentos de prueba (compras/egresos) para validar que, al superar la Base, el sistema aplique la Tarifa correcta con el Divisor definido.
  • Evite duplicidad lógica: Si para un mismo Agente y Sujeto se parametrizan varias filas con criterios equivalentes, puede haber resultados inesperados. Mantenga una sola regla vigente.
  • Seguridad: Limite permisos de edición; una configuración errónea afecta el cálculo de retenciones en toda la operación.
  • Revisión periódica: Programe revisiones (trimestrales/semestrales) para actualizar Bases y Tarifas ante cambios normativos o de política interna.