Saltar al contenido principal

Numeración de documentos

El módulo Numeración de documentos permite definir los rangos y parámetros de numeración para documentos fiscales y comerciales, asegurando el cumplimiento de la normativa tributaria y la correcta secuencia en la emisión de facturas, notas crédito, recibos, entre otros. Esta configuración es esencial para la validez legal de los documentos y para evitar inconsistencias contables.

🎯 Ruta de acceso desde el menú

Archivos → Configuración → Numeración de documentos

Numeración de documentos

📖 Información que se almacena

Nota: Los campos marcados con * son obligatorios. Los campos marcados con (!) son específicos para facturación electrónica.

A continuación, se presenta la tabla con los campos detectados, su descripción y un ejemplo práctico:

CampoDescripciónEjemplo
Código *Identificador único para la numeración configurada1
Terminal *Terminal o punto de venta asociado010101
Tipo de documento *Documento al que aplica la numeración(Elect.) Factura
Tipo *Tipo de numeración según la DIANAutorización
PrefijoPrefijo que antecede al número del documentoFE
Número inicial *Primer número del rango autorizado1000
Número final *Último número del rango autorizado2000
Empezar en...Número desde el cual comenzará la numeración actual1000
Fecha inicialFecha de inicio de vigencia del rango01/01/2025
Fecha vencimientoFecha de expiración del rango31/12/2025
Número de resolución *Resolución DIAN que autoriza la numeración18760000012345
Denominación del documento *Nombre oficial del documento según normativaFACTURA ELECTRÓNICA DE VENTA
Servicio de facturación electrónica (!)Servicio que se usará para la facturación electrónicaDELFIN
Clave técnica (!)Código usado para validar el CUFE de las facturasabc123xyz789

✅ Operación y recomendaciones

  • Cumplimiento normativo: Asegúrate de que el rango de numeración y la resolución coincidan con lo autorizado por la DIAN.
  • Prefijo y tipo: Define un prefijo claro para diferenciar documentos (p.ej., FE para facturas electrónicas).
  • Control de vigencia: Configura correctamente las fechas de inicio y vencimiento para evitar bloqueos en la facturación.
  • Clave técnica: Verifica que la clave técnica sea la proporcionada por la DIAN para garantizar la validez del CUFE.